Páginas

miércoles, 14 de agosto de 2019

Powtoon

PowToon (Videos Interactivos)

PowToon es un programa en línea de diseño de presentaciones, que permite: 
Crear videos animados en base al encadenamiento de diapositivas. 
  • Insertar texto e imágenes. 
  • Animar los elementos que aparecen en la presentación. 
  • Incluir música, sonido o una grabación propia. 
  • Seleccionar entre una gran variedad de personajes, tipografías, fondos, modalidades de animación, entre otros. 
  • Guardar las presentaciones en el formato que permite ir avanzando entre diapositivas o exportarlas a Youtube o Vimeo como video. 
  • Compartir las presentaciones en redes sociales o enviarlas por mail.
¿Cómo acceder?

Ingresa en powtoon.com y Regístrate como usuario. Haz clic en “Comienza ya” y elige la opción que desees: Google+, LinkedIn, Facebook o crear una cuenta en Powtoon. En este último caso, deberás completar tus datos (nombre y apellido, mail, contraseña y para qué utilizarás Powtoon) y luego haz clic en “Registrar”. 


Elige cómo deseas registrarte, recuerda que tu cuenta de Gmail te permite ingresar demasiadas aplicaciones de forma gratuita y tener acceso a las herramientas básicas de cada una de ellas, si deseas obtener acceso total debes comprar la versión Premium de la aplicación. 


Nota: Recuerda que si usas Facebook para acceder deberás conceder el permiso a la aplicación para acceder a tu información personal.

Crear un vídeo en Powtoon.

Al ingresar, encontrarás un panel en donde se irán guardando tus proyectos. Para comenzar uno nuevo, haz clic en ”Create” o ubica el botón con un símbolo "+" para comenzar a trabajar.

Para apoyarte un poco más, Powtoon te da una guía rápida sobre como crear un vídeo nuevo, esta guía se encuentra en la parte lateral izquierda de la página en una sección que tiene como encabezado el texto "Antes de empezar recuerde:".

Selecciona una plantilla para crear tu video, puedes recorrer entre las categorías que te ofrece Powtoon. Para asegurarte que sean gratuitas, selecciona entre las opciones que no tengan aviso de “Business” (Negocios) o “Pro”.

Al dar clic en "Personalizar tu plantilla", la aplicación solicitará elegir tu ocupación, dependiendo de esto desplegará distintos tipos de plantillas para editar.
Una vez seleccionada la plantilla, haz clic en “Go” (Ir). Tardará un poco en cargarse tu panel para editar el vídeo.

Herramientas de Powtoon.

En el editor encontrarás diversas barras de herramientas: 
  • En el margen izquierdo tendrás una columna con tu serie de diapositivas. En un principio habrá solo una, haz clic en “+ Add Slide” (Añadir diapositiva) para ir sumando nuevas. También encontrarás el botón “Play” para ir probando cómo va quedando tu video.
  • En el Margen derecho encontrarás los elementos para agregar a tu diapositiva: 

  1.  En “Library” encontrarás personajes (puedes cambiarles la postura) y objetos. 
  2.  Desde “Text” puedes agregar texto. 
  3.  En “Backgroung” tendrás opciones para cambiar el fondo de las diapositivas. 
  4.  En “Shapes” encontrarás formas y cuadros de diálogo. 
  5.  Seleccionando “Image” podrás subir imágenes desde tu computadora haciendo clic en “Upload files” (Subir archivos). 
  6.  Seleccionando “Sound” podrás incorporar sonido, por ejemplo utilizando las canciones que te ofrece Powtoon.
Cada uno de estos elementos, aparecerá en determinado momento de tu diapositiva (y por lo tanto de tu video). Para elegir el periodo en el cual aparecerá el elemento debes utilizar la barra en el margen inferior. 
  • Cada diapositiva cuenta con 10 segundos. 
  • Al colocar un elemento, debemos seleccionar el tiempo que deseamos que aparezca. 
  • Por ejemplo: En el siguiente caso, el personaje aparecerá en el segundo 3” de la diapositiva y desaparecerá en el 9”, ya que hemos seleccionado este tramo.
En el margen superior encontrarás opciones para cambiar el título, guardar tu presentación (“Save”), deshacer y rehacer, obtener una vista previa y exportar (en este último caso se abrirán más opciones: publicar, compartir en diversas redes, descargar en diversos formatos, subir a Youtube y otros sitios de videos).

NOTA: Recuerda que al salir de esta aplicación y publicar tu vídeo deberás cerrar tu sesión para evitar plagio de información.

Como crear un video en Powtoon.



Cómo compartir tu presentación de Powtoon.


Publicar y compartir el Powtoon.


Compartir enlace de Powtoon


Powtoon: compartir una animación.



Youtube

YOUTUBE

Cuando tienes una cuenta de Google, podemos tener acceso a una lista cada vez más amplia de herramientas de software versátiles  y aplicables a nuestro día a día. Una de las actividades más populares hoy en día es ver y compartir videos ya sea de forma pública o privada, para ello, la herramienta más usada es Youtube.
Youtube es un sitio dedicado a compartir videos, presentando una gran variedad de clips de películas, programas de televisión y videos musicales, agrega también contenidos amateur como videoblogs y Youtube Gaming. Usa un reproductor en línea basado en HTML5, soportado por los navegadores web más populares. Los videos pueden compartirse a través de una URL pero también pueden ser insertados en blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando un código HTML (embed code).


Lineamientos de privacidad de Youtube: Protege tu identidad.


Es importante LEER la ayuda de Youtube dando click en las siguientes ligas:

Fuentes Bibliográficas: 
Support.google.com. (2018). Cómo cambiar la configuración de privacidad de un video - Computadora - Ayuda de YouTube. [online] Available at: https://support.google.com/youtube/answer/157177?hl=es-419&co=GENIE.Platform=Desktop [Accessed 15 Oct. 2018].

Support.google.com. (2018). Cómo subir videos - Computadora - Ayuda de YouTube. [online] Available at: https://support.google.com/youtube/answer/57407?hl=es-419&co=GENIE.Platform=Desktop [Accessed 15 Oct. 2018].

Support.google.com. (2018). Especificaciones de los formatos de video y audio - Ayuda de YouTube. [online] Available at: https://support.google.com/youtube/answer/4603579?hl=es-419 [Accessed 15 Oct. 2018].

Infografía

INFOGRAFÍA

La infografía es una técnica de obtención de imágenes por medio de procedimientos iinformáticos. Comúnmente se aplica al diseño gráfico y a la creación de anuncios televisivos, videoclips, efectos especiales, etc.

Puedes combinar imágenes sintéticas, explicativas y fáciles de entender así como texto... todo con el fin de COMUNICAR INFORMACIÓN VISUALMENTE y así poder tener una herramienta de fácil comprensión y transmisión. ¡TE PERMITE EXPLICAR A TRAVÉS DE IMÁGENES, PROCESOS QUE DE FORMA NORMAL RESULTARÍAN MUY COMPLEJOS!

Según Unbounce, el 90% de toda la información que percibimos es visual, y el 65% de la población aprende mejor mediante recursos visuales, por eso, las infografías resultan muy útiles para explicar contenidos densos de forma visual

Sin más preámbulo, ¿qué te parece si checas los siguientes enlaces documentales y videos para que comprendas mejor lo que es una infografía?

Tipos de infografía.


Ejemplos de software donde puedes crear tu infografía:
Puedes revisar el siguiente manual...



Quieres descargar la guía y revisarla en casa, dale click al siguiente link...


Wikis: trabajo colaborativo

Wikis: Trabajo colaborativo

Un wiki es un sitio web de tipo colaborativo, el cual puede ser editado por uno o varios usuarios, este término proviene del Hawaiano Wiki Wiki "Rápido", entendido esto los usuarios pueden editar, crear, borrar o modificar el contenido acerca de algún tema en específico, biografías, información académica, etc.

Las características que toda wiki debe tener son las siguientes: 
  • Publicación de forma inmediata.
  • Control de acceso y permisos de edición.
  • Fácil seguimiento de intervenciones.
  • Acceso a versiones previas a la publicación.
  • Subir y almacenar documentos y todo tipo de archivos.
  • Enlazar a páginas exteriores e insertar elementos multimedia.


Los wikis forman parte de lo que se conoce hoy en día cómo Web 2.0 que permite la interacción entre usuarios para compartir, crear o debatir información de diferentes maneras, muchas veces un Wiki es confundido o mal interpretado como un blog, para ello aquí están algunas diferencias entre ambos conceptos web:

Blog.
- Normalmente un sólo autor/editor + comentarios
- Estructura cronológica empezando por la última "entrada"
- Links externos

Wiki.
- Muchos autores al mismo nivel
- La estructura puede ser variada, sustituyéndose las versiones a medida que se modifica.
- Links externos e internos


Para los fines prácticos de este tema y la creación de tu propia Wiki sugiero la utilización de la herramienta Wikidot, para que puedas utilizar esta herramienta te dejo el siguiente video:





Fuentes:

Seguridad en la web

El uso seguro y responsable de la web

SEGURIDAD EN LA WEB, VIRUS, HACKERS, CRACKERS Y ALGO MÁS

Un virus informático, según la RAE (2017), se define como "Programa introducido subrepticiamente en la memoria de una computadora que, al activarse, afecta a su funcionamiento destruyendo total o parcialmente la información almacenada".

¿Qué son los virus informáticos y cuáles son sus tipos?

 

Todos en algún momento hemos sufrido algún ataque de virus en nuestros diferentes dispositivos electrónicos, ya sea que los conectemos o no a Internet, sin embargo, en muchas ocasiones no les prestamos la debida importancia.

Tipos de virus informáticos.

  1. Residentes en memoria. Se alojan en la memoria del ordenador y se activan cuando el sistema operativo se ejecuta, infectando a todos los archivos que se abren. Permanecen allí incluso después de que se ejecute el código malicioso. Tienen control sobre la memoria del sistema y asignan bloques de memoria a través de los cuales ejecuta su propio código. Su objetivo es corromper archivos y programas cuando son abiertos, cerrados, copiados, renombrados, etc.  
  2. De acción directa. El objetivo es replicarse e infectar los ficheros en el directorio o carpeta que se especifica en el archivo autoexec.bat (este archivo de procesamiento por lotes está siempre en el directorio raíz del disco duro y carga ciertas operaciones cuando el ordenador arranca). Infecta uno tras otro todos los archivos que encuentra incluyendo dispositivos externos, cada vez que se ejecuta el código. Estos tipos de virus informáticos cambian su ubicación para infectar nuevos archivos, pero generalmente se encuentra en el directorio raíz del disco duro.
  3. De sobreescritura. Borran la información contenida en los ficheros que infectan, haciéndolos parcial o totalmente inútiles, reemplazando el contenido del fichero sin cambiar su tamaño. La única manera de eliminarlo es borrando el archivo completamente y se pierde el contenido original.
  4. De sector de arranque. Afecta al sector de arranque del disco duro donde se encuentra la información que hace posible arrancar el ordenador desde disco. 
  5. Macro Virus. Infectan archivos que se crean utilizando ciertas aplicaciones o programas que contienen macros como .doc, .xls, .pps, etc. Estos mini programas hacen que sea posible automatizar una serie de operaciones para que se realicen como si fuera una sola acción, ahorrando así al usuario tener que llevarlas a cabo una por una. Estos tipos de virus informáticos infectan automáticamente el archivo que contiene macros y también infectan las plantillas y los documentos que contienen el archivo. Suele ser un virus que llega por correo electrónico. 
  6. Polimórfico. Utilizan diferentes algoritmos y claves de cifrado cada vez que infectan un sistema y hace imposible que el software antivirus los encuentre utilizando búsquedas de cadena o firma porque son diferentes cada vez.  
  7. Fat. La tabla de asignación de archivos FAT es la parte del disco utilizada para almacenar toda la información sobre la ubicación de los archivos, el espacio disponible, el espacio que no se debe utilizar, etc. Estos tipos de virus informáticos impiden el acceso a ciertas secciones del disco donde se almacenan archivos importantes y pueden ocasionar la pérdida de información de archivos individuales e incluso de directorios completos.
  8. De Secuencias de Comandos Web. Aprovechan el código complejo que se encuentra en muchas páginas web para llevar a cabo acciones no deseadas en los sistemas de los usuarios. Se crean acciones como el robo de información personal, la instalación de malware adicional o la toma de control del ordenador del usuario.
  9. Troyanos (Trojan Horse). Se presentan como software legítimo y atractivo pero ocultan código malicioso que puede llevar a cabo diversas acciones dañinas, como robar información confidencial, proporcionar acceso no autorizado al PC o incluso instalar otros tipos de malware.
  10. Spyware. Son programas que se infiltran en un ordenador sin el conocimiento del usuario con el propósito de recopilar información personal o de navegación incluyendo contraseñas, historiales de navegación y otros datos sensibles. Puede ser utilizado por ciberdelincuentes para el robo de datos, el seguimiento de actividades en línea o la entrega de anuncios no deseados y perjudiciales.
  11. Adware. Muestra anuncios no solicitados en la pantalla del usuario y pueden ser intrusivos y afectar negativamente la experiencia de navegación. A menudo, el adware se instala junto con software gratuito o comparte el mismo paquete de instalación.
  12. Ransomware. Son virus que cifran los archivos de la víctima y luego exigen un rescate para proporcionar la clave de descifrado. Puede resultar en la pérdida de datos valiosos y daños financieros si la víctima paga el rescate.
  13. Rootkit. Programas diseñados para ocultar la presencia de otros tipos de malware en un PC. Pueden proporcionar acceso no autorizado al sistema y permitir que los ciberdelincuentes realicen acciones maliciosas sin ser detectados.
  14. Gusano (Worm). Son capaces de propagarse automáticamente a través de redes y sistemas sin necesidad de intervención humana, resulta en la degradación del rendimiento y la propagación de malware.


5 señales de malware o vírus en tu celular
  • Tu celular se calienta. 
  • Tu celular va cada vez más lento. 
  • Se te abren páginas solas y se instalan aplicaciones solas en tu celular
  • Enlaces fraudulentos desde tus cuentas. 
  • Encuentras gastos no autorizados. 

Y ¿qué podrían opinar sobre los SPYWARE?... de acuerdo a la Definicion.de (2017) es un "programa que se instala de manera automática o que simulan ser algo diferente de lo que en realidad son". Se encargan de recopilar información, realizar tareas sin la autorización del usuario, con finalidades de piratería principalmente. 

Click en el siguiente enlace para saber lo que es un SPYWARE... Spyware, ¿qué es?

Todos escuchamos sobre el CIBERBULLYING pero consideramos que a nosotros nunca nos va a suceder, sin embargo, la realidad es totalmente diferente...}


Y finalmente...

Las 10 claves para usar Internet con seguridad

La verdad oculta de las redes sociales.


Consejos de un cazador de hackers para que tu smartphone esté protegido.


Consejos para la ciberconvivencia positiva.



FUENTES.

KYOCERA Document Solutions, España S.A. (2025). Virus informáticos: Conoce todos los tipos y sus amenazas. Recuperado de: https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter-workspaces/insights-hub/articles/8-tipos-virus-informaticos-debes-conocer.html

Canva

CANVA

Es muy importante tener una herramienta en línea gratuita para elaborar cuadros comparativos, pues en muchas de nuestras actividades, son necesarios para analizar o tomar alguna decisión, por tanto, les pongo a su disposición una propuesta...

Para tener acceso a este software busca https://www.canva.com/

Regístrate...

Al entrar al sitio web de Canva, se verá la siguiente ventana:


Elige el botón "Registrarte" ubicado en la parte superior derecha.


Para continuar con nuestro particular proceso de aprendizaje, vas a crear tu cuenta desde la opción "Usar mi correo".

Posteriormente te presenta la ventana para que ingreses tus datos, tales como:
  • Nombre completo
  • Correo
  • Confirmar correo
  • Contraseña

Una vez que agregaste tus datos dale click en "Registrate" o en "¡Empieza ahora, es gratis!" .

Podrás tener acceso al software en línea totalmente gratis.



Cuando navegues, te darás cuenta que puedes crear muchos tipos de archivos en sus diferentes versiones dentro de:
  • Publicaciones para redes sociales.
  • Documentos.
  • Libros digitales y blogs.
  • Materiales para marketing.
  • Encabezados para correo electrónico y redes sociales.
  • Eventos.
  • Anuncios.
Pudiendo con tu creación, compartirla (para ver o editar) a través de URL o descargar la imagen. Te sugiero revises los manuales y videos que te dejaré para que conozcas un poco mejor esta aplicación.

Curso online - Canva 0 a 100: crea diseños de forma profesional...


Como usar Canva gratis 2025...

Redes de aprendizaje

REDES DE APRENDIZAJE

El aprendizaje hoy en día va más allá del aula y de un pequeño grupo de estudiantes bajo la mirada de un duro y exigente profesor, la globalización y los grandes avances en las Tecnologías de la Información y Comunicación han permitido que el aprendizaje en los seres humanos se pueda dar a través de múltiples comunidades informáticas, redes sociales y con ello, promover el trabajo y aprendizaje colaborativo así como el auto aprendizaje. La perspectiva del profesor, pasó de un ser duro modelo castigador a un facilitador del conocimiento, un guía en este inmenso mundo informático, lleno de fuentes de información basura y redundante.

Sin embargo, precisamente cuando el ser humano es totalmente autodidacta y utilizando las TIC, se omiten las relaciones interpersonales directas, se deshumaniza el aprendizaje; así mismo, la educación a distancia no está totalmente regulada y los modelos de enseñanza-aprendizaje bajo el uso de las TIC requiere de plataformas de formación online para los cuales, países como el nuestro, no está preparado debido a los muy marcados estatus socioeconómicos, todo esto, sin contar la brecha digital que existe entre la población. 

¿Qué es una red de aprendizaje?...


Las redes sociales en la educación...


A raíz de toda esta gran evolución en las muy diversas formas de aprendizaje, nos encontramos con nuevos conceptos como:

e-Learning (aprendizaje electrónico).

Se refiere a que el proceso de aprendizaje utiliza la red tecnológica para comunicarse y poder así tener una red de aprendizaje, obviamente con un proceso de formación a distancia apoyándose con el uso de las TIC (regulada o no) de forma abierta, flexible y autodidacta, ofrecida a individuos geográficamente distantes y que carecen del tiempo para coincidir en un aula física.


b-Learning (aprendizaje combinado).

Surge como una opción para la reducción de costos de e-learning, donde el proceso de enseñanza-aprendizaje se genera a través de una formación mixta: presencial para proporcionarles las destrezas requeridas así como la formación de la responsabilidad y online para mejorar la calidad de las clases a través de herramientas tecnológicas a distancia aprovechando los materiales existentes en Internet.


Comunidades de aprendizaje.

Es un grupo de personas que aprende en común, utilizando herramientas comunes en un mismo entorno. Para que exista una comunidad de aprendizaje, deben darse una serie de condiciones mínimas:

    • Cambios institucionales que faciliten el desarrollo de las comunidades de aprendizaje.
    • Buscar modelos efectivos para el funcionamiento de las comunidades de aprendizaje.
    • Avanzar en las innovaciones técnicas necesarias para permitir que aparezcan las comunidades de aprendizaje, y facilitar herramientas de trabajo que propicien entornos modernos y flexibles.
    • La participación en abierto y de forma horizontal de todos los miembros de la comunidad, no en esquemas jerárquicos y verticales.
    • El acceso de todos en igualdad de condiciones sin tener en cuenta su condición o el lugar donde habiten.
    • El trabajo colaborativo por grupos.
    • Situar al alumno en el centro de los objetivos del aprendizaje.

TIC-TAC-TEP: Niveles de uso en las redes sociales.



Fuentes bibliográficas. 
Salinas, J. (1996). Campus electrónicos y redes de aprendizaje. Redes de comunicación, redes de aprendizaje, Servicio de Publicaciones de la Universidad de las Islas Baleares, Palma de Mallorca, 91-100. Disponible en: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/gte17.pdf
García, F. N. (2002). Sistemas de trabajo con las TICs en el sistema educativo y en la formación de profesionales. Las comunidades de aprendizaje. Oviedo. Disponible en: http://www.um.es/ead/red/6/comunidades.pdf
Sloep, P., & Berlanga, A. (2011). Redes de aprendizaje, aprendizaje en red. Comunicar, 19(37). Disponible en: http://www.redalyc.org/html/158/15820024007/
Area, M., & Adell, J. (2009). E-learning: enseñar y aprender en espacios virtuales. J. De Pablos. Disponible en: http://skat.ihmc.us/rid=1Q09K8F68-1CNL3W8-2LF1/e-learning.pdf
Cataldi, Z., Figueroa, N., Lage, F., Kraus, G., Britos, P., & García, R. (2005, August). El rol del profesor en la modalidad de b-learning tutorial. In Congreso Internacional: Educación superior y Nuevas tecnologías. Santa Fe, Argentina,[en red] Recuperado de: http://www. itba. edu. ar/capis/webcapis/RGMITBA/comunicacionesrgm/CIE NT-2005-T192. pdf.

El impacto de las TIC en la vida cotidiana

EL IMPACTO DE LAS TIC 
EN LA VIDA COTIDIANA

Hoy en día, vivimos en una era donde las tecnologías se han vuelto necesarias y hasta indispensables para el diario acontecer, sin embargo, hay que preguntarse... ¿realmente son tan "indispensables" el uso de las tecnologías para vivir?, ¿qué tan asertivos somos hoy en día bajo la influencia de las tecnologías?, ¿ha mejorado nuestra vida social, familiar, emocional con el uso de las tecnologías o nos ha distanciado?

LA BRECHA DIGITAL.

En el año 2020 nuestras vidas cambiaron por completo cuando el COVID-19 nos encerró por meses en nuestras casas y nos obligó a estudiar, trabajar y mirarnos los unos a los otros a través de una pantalla. La modalidad online y el teletrabajo vinieron para quedarse, cada vez más empresas optan por esta opción combinándola con la presencialidad para llevar a cabo sus actividades, sin embargo, no todos tienen la mismas posibilidades de estar conectados, según un estudio de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 33% de la población mundial -2.600 millones de personas- no tiene acceso a Internet o nunca lo ha usado.

La desigualdad en el acceso a Internet y las TIC se conoce como brecha digital. En 2023 el 70% de los hombres utiliza Internet, frente al 65% de las mujeres. También, la cantidad de mujeres que está desconectada en todo el mundo es un 17% mayor que la de hombres, según el informe de la UIT. Esta grieta se torna aún más profunda cuando hablamos de regiones: en enero de 2024, en India el 47.6 % de sus habitantes viven desconectados, frente al 10% en Europa, la Comunidad de Estados Independientes y las Américas.


La brecha digital se atribuyó en un primer momento al subdesarrollo, la fractura persiste hoy a pesar de la comercialización masiva de dispositivos electrónicos con acceso a Internet. Las causas pueden ir desde el alto precio de los dispositivos mencionados a la falta de conocimientos sobre su uso o al déficit de infraestructuras para su acceso. 

Tipos de brecha digital.

  • Brecha de acceso. Se refiere a las posibilidades que tienen las personas de acceder a este recurso por diferencias socioeconómicas entre las personas y entre los países, ya que la digitalización requiere de inversiones e infraestructuras muy costosas para las regiones menos desarrolladas y para las zonas rurales.
  • Brecha de uso. Hace referencia a la falta de competencias digitales que impide el manejo de la tecnología. 
  • Brecha de calidad de uso. En ocasiones, se poseen las competencias digitales para manejarse en Internet, pero no los conocimientos para hacer un buen uso de la red y sacarle el mayor partido posible (acceso a información de calidad, segura y confiable).
Pásame la sal...


Uso del teléfono en niños y adolescentes...


LA TECNOLOGÍA EN NUESTRA VIDA DIARIA.

2025, un año lleno de innovaciones tecnológicas...


Top 5 de invenciones tecnológicas futuras 2019-2050...



Es nuestra responsabilidad concentrar lo positivo de la tecnología para beneficio del ser humano, la sociedad, la familia y el entorno... ahora es tú turno de preguntarte ¿qué tan proactivo eres en el uso de las TIC?


FUENTES.
Iberdrola (2025). La brecha digital en el mundo y por qué provoca desigualdad. Recuperado de: https://www.iberdrola.com/compromiso-social/que-es-brecha-digital

Software libre o comercial

¿Software libre o comercial?

Hoy en día, el uso de software offline (preinstalado en el dispositivo) ha dejado de ser de uso prioritario para los usuarios. La demanda de múltiples herramientas, con mayor necesidad de espacio para su instalación y/o uso, ha generado una vertiente cada vez mayor y diversificada del software que se puede utilizar "online". Además de esta gran diversidad, el usuario busca que dichas herramientas sean gratuitas, de bajo costo o con herramientas básicas libres.

Todo esto tiene mucho que ver con las llamadas "LICENCIAS DE SOFTWARE" y para aclarar un poco las nubes que existen en nuestra mente sobre el tema, podemos consultar la publicación de velneo (5/7/2012).

Tipos de licencias de software.

  1. Licencia de software propietario (licencia cerrada o privativa): Es la forma tradicional de licenciamiento de software. Con esta licencia, el propietario del software tiene derechos exclusivos sobre el mismo y el usuario final solo puede usar el software de acuerdo con los términos de la licencia. No se puede modificar el software, ni distribuirlo, ni hacer ingeniería inversa.
  2. Licencia de software libre: Licencia que otorga al usuario final el derecho de usar, copiar, modificar y distribuir el software sin restricciones, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. La más popular de estas licencias es la Licencia Pública General de GNU (GPL).
  3. Licencia de software de código abierto: Similar a la licencia de software libre, esta licencia permite al usuario final ver, modificar y distribuir el código fuente del software, pero con restricciones adicionales. Por ejemplo, algunos licenciamientos requieren que cualquier modificación del software se publique públicamente.
  4. Licencia de software de dominio público: Con esta licencia, el creador del software renuncia a todos los derechos de propiedad intelectual y el software se convierte en parte del dominio público, cualquier persona puede usar, modificar y distribuir el software sin restricciones.
  5. Licencia de software como servicio (SaaS): Licencia que se aplica específicamente al software que se ofrece como servicio en línea. El usuario final no recibe una copia del software, sino que accede a él a través de un servicio en línea. Las licencias de SaaS generalmente no permiten la modificación del software.
Tipos de licencia de software para cada tipo de aplicación.

  1. Aplicaciones comerciales: Suelen requerir una licencia propietaria para proteger los derechos de propiedad intelectual del propietario del software y garantizar que el usuario final no pueda copiar o modificar el software sin permiso. También podría ser necesario un acuerdo de licencia de usuario final (EULA) para establecer los términos y condiciones de uso.
  2. Aplicaciones de código abierto: Pueden ser una buena opción para proyectos de software que buscan una comunidad de desarrolladores colaborativa y abierta, y una rápida innovación. Algunas de las licencias de código abierto más populares incluyen la Licencia MIT, la Licencia Apache y la Licencia de BSD.
  3. Aplicaciones de dominio público: Ideales para aquellos proyectos de software que buscan maximizar la accesibilidad y el alcance del software, permitiendo que cualquiera pueda usar, modificar y distribuir el software sin restricciones.
  4. Aplicaciones SaaS: Requieren una licencia específica que permita al proveedor de servicios controlar el acceso y la distribución del software a través de una plataforma en línea. Algunas de las licencias de SaaS más populares incluyen la Licencia de usuario final (EULA) y la Licencia de servicio (SLA).

Sitios de elementos libres de derecho de autor.
 
El uso de herramientas, música, vídeos e imágenes libres es de uso cada vez mayor y poco a poco, también en la red se está buscando la forma de evitar plagio. Debes tener cuidado de referenciar TODO lo que tomas de la web debido a que esa imagen, video, música, efecto, etc., le pertenece a alguien y para usarlo se debe realizar los pagos correspondientes para su uso.

A continuación unas sugerencias de algunas páginas donde podrás encontrar algunos elementos libres de derechos de autor y/o gratuitos que te servirán cuando realices tus trabajos...
Si navegas con calma y con los buscadores adecuados se pueden localizar más herramientas libres con las que se pueden realizar tus trabajos. 


Violación de los derechos de autor.

Un mundo globalizado demanda una Ética común, independiente de condicionamientos culturales específicos y considerando:
  • La vulnerabilidad y limitación personal y colectiva como sustento de la interdependencia.
  • Beneficio y mejoramiento de condiciones de vida de los demás.
  • El valor de la identidad y la cultura ajena como fuente de afirmación de nuestra propia identidad y cultura.
  • El respeto a la dignidad  y los derechos de la persona.
"Los derechos de autor, son derechos de propiedad intelectual consagrados y reconocidos por el artículo 27 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el cual dispone que toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones literarias o artísticas de que sea autora.

En México, la Ley Federal del Derecho de Autor, salvaguarda el acervo cultural de la Nación y protege los derechos de los autores, de los artistas, intérpretes, ejecutantes, editores, productores, en relación con sus obras literarias o artísticas otorgándoles derechos de carácter personal y patrimonial.

Si los derechos de autor son violados, todo aquel que sea titular de derechos reconocidos por la Ley Federal del Derecho de Autor, sus representantes o las Sociedades de Gestión Colectiva, podrán reclamar el pago de daños y perjuicios sin perjuicio de ejercitar las acciones civiles, penales o administrativas que resulten procedentes por la violación a los derechos reconocidos en la Ley."

Ley federal del derecho de autor. Artículo 232.
 
"Las infracciones en materia de comercio previstas en la presente Ley serán sancionadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con multa: 
  • Párrafo reformado DOF 27-01-2012 I. De cinco mil hasta cuarenta mil días de salario mínimo en los casos previstos en las fracciones I, III, IV, V, VII, VIII y IX del artículo anterior, Fracción reformada DOF 27-01-2012 II. 
  • De mil hasta cinco mil días de salario mínimo en los casos previstos en las fracciones II y VI del artículo anterior, y III. 
  • De quinientos hasta mil días de salario mínimo en los demás casos a que se refiere la fracción X del artículo anterior. 
Se aplicará multa adicional de hasta quinientos días de salario mínimo general vigente por día, a quien persista en la infracción."


FUENTES
Gómez L., R. M. (2005). Tipos de licencias de software. Proyecto SOLFA-US. 1a versión, Recuperado de: http://www.informatica.us.es/~ramon/articulos/LicenciasSoftware.pdf
Aznar, D.I. & Cáceres, R.M.P. & Hinojo, L.F.J. (2005). El impacto de las TICs en la sociedad del milenio: Nuevas exigencias de los sistemas educativos ante la 'Alfabetización Tecnológica'. Granada, España. Etic@ net. Recuperado de: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero4/Articulos/Formateados/ELIMPACTO.pdf
Justicia México. (2025) Derechos de autor. Recuperado de: https://mexico.justia.com/derecho-de-la-propiedad-intelectual/derechos-de-autor/preguntas-y-respuestas-sobre-derechos-de-autor/
Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. (24 de diciembre de 1996). Ley federal del derecho de autor. Recuperado de: https://www.ucol.mx/content/cms/13/file/federal/LEY_FED_DEL_DERECHO_DEL_AUTOR.pdf

Herramientas para búsqueda de información en internet

Herramientas para búsqueda
de información en Internet

GOOGLE se ha convertido en uno de los buscadores más utilizados hoy en día pero... ¿crees que es el único o el más exacto para que puedas encontrar lo que realmente buscas?. Aclaro que estoy lejos de aseverar que es un mal buscador pero puedo también informar que existen otros buscadores que se dirigen a ciertos temas o son más específicos en la búsqueda de información.

Definitivamente, cuando realizas una búsqueda en GOOGLE te arroja tantas entradas o sitios web que es difícil y/o tardado encontrar lo que buscas, puedes llevarte mucho tiempo buscando o te pierdes consultando cosas que no buscabas.

Vamos a recordar que los motores de búsqueda o buscadores (como los conoces), son un sistema informático que "busca" archivos que se encuentran guardados en los miles de servidores que existen en la web, a través de palabras clave (la que escribes cuando realizas la búsqueda); algunos sólo te arrojan archivos pero otros te proporcionan también noticias, servicios, publicaciones de redes sociales, etc.

"Los motores de búsqueda crean listados de sitios web utilizando arañas (spiders) que rastrean (crawl) las páginas web, indexan su información y siguen los enlaces desde ellas hacia otras páginas Las arañas regresan con frecuencia a los sitios ya rastreados para comprobar actualizaciones o cambios, todo lo que encuentran queda reflejado en la base de datos del motor de búsqueda" (EcuRed. Conocimiento con todos y para todos).

Cabe mencionar que esta publicación sólo menciona algunos buscadores que en algún momento podrían serte útiles, sin embargo, no todos te generan una lista de fuentes confiables.

BUSCADORES JERÁRQUICOS (arañas o spiders u horizontales). 

Buscan hasta el 90% aproximadamente de todas los sitios web, recopilando datos sobre su contenido principal ("rankings") y cuando el usuario realiza una búsqueda, consultan con su software su base de datos para darle al usuario un listado de las páginas que contienen la información solicitada. Estos buscadores, revisan periódicamente las páginas indexadas para actualizar su base de datos.
  1. Google (www.google.com)
  2. Bing (www.bing.com)
  3. Yahoo (es.yahoo.com)
  4. Ask (www.ask.com). Comercial, estadounidence en inglés.
  5. Gigablast (https://gigablast.org/)
  6. Excite (www.excite.com)
  7. Lycos (www.lycos.com)
  8. DuckDucGo (https://duckduckgo.com/about). Comercial, estadounidense. Idioma: Inglés.
DIRECTORIOS. 

Registran solamente el título y la descripción de los sitios web a la hora de su registro, por tanto, las búsquedas se limitan a la información del registro en la web; además son revisadas y clasificadas por operadores humanos en categorías, de tal forma que se puede "buscar" información sobre un tema específico. Ejemplo más común: Yahoo (aunque utiliza tecnología spider en la actualidad, aún conserva su directorio).
  1. Quora (www.quora.com). Red social de preguntas indexadas por motor de búsqueda.
  2. Yahoo Answers (https://es.answers.yahoo.com). Directorio de peguntas.
  3. Reddit (www.reddit.com). Marcador social para agregar y agrupar contenidos de un mismo tema.
  4. Digg (digg.com). Servicio para consultar los contenidos más compartidos y visitados al día.
MIXTOS. 

Tienen características de arañas y además tienen su catálogo de las webs registradas, clasificadas en secciones y subsecciones. 

METABUSCADOR. 

Es un buscador que utiliza varios motores de búsqueda, analizan los resultados de los buscadores utilizados y presentan su propios resultados.
  1. Copernic (www.copernic.com).
  2. Metracrawleer (www.metacrawler.co.uk).
  3. Startpage (www.startpage.com/es).
  4. Dogpile (www.dogpile.com).
  5. Yippy (yippy.com).
BUSCADORES VERTICALES. 

Especializados en un sector específico para realizar un análisis de la información con mayor profundidad.

  1. Wolfram alpha (www.wolframalpha.com). Dirigido a materias de ciencias.
  2. Factbites (www.factbites.com). Actualmente en versión beta.
  3. Nationmaster (www.nationmaster.com). Comparación de datos entre países.
  4. Medlineplus (www.medlineplus.gov). Dirigido a información sobre salud en estados  unidos.
  5. Google Academic (scholar.google.es). Dirigido a publicaciones científicas de Google.
  6. Deepdyve (www.deepdyve.com). Buscador de artículos científicos.
  7. Espacenet (es.espacenet.com/). Buscador de la oficina de patentes europea.
  8. Wipo (www.wipo.int/portal/en/index.html). Sitio de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual).
  9. Google Patent (patents.google.com). Buscador de Google especializado en patentes.


FUENTES.

EcuRed. Conocimiento con todos y para todos. Disponible en: https://www.ecured.cu/
Torres Pombertl, Ania (2003). El uso de los buscadores en Internet. ACIMED. SciELO. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000300004