Las Apps Educativas.
La creciente popularidad de la tecnología móvil (teléfonos y tablets) y el acceso a una conexión a internet casi ilimitado y desde cualquier lugar de los que disfrutamos hoy en día, han posibilitado la aparición de un nuevo enfoque del e-learning (aprendizaje a través de internet) conocido como m-learning o aprendizaje móvil (mobile learning). El Mobile learning posibilita un aprendizaje más personalizado y en cualquier situación, aprovechando los diferentes contextos de aprendizaje que nos ofrece nuestra vida diaria.
Una app educativa es un programa multimedia, ideado para ser usado a través de dispositivos electrónicos y usado como una herramienta de mobile learning.
El uso de apps educativas en el ámbito escolar presenta numerosas ventajas como te señalamos a continuación:
- Permiten el aprendizaje en cualquier contexto, dentro y fuera del aula. La vida se convierte en el escenario perfecto para el aprendizaje. Las barreras del tiempo y el espacio se difuminan.
- La gran popularidad de los dispositivos móviles entre personas de todas las edades hace que las apps educativas influyan positivamente sobre la motivación del alumnado.
- Las apps educativas suelen contar con un importante componente lúdico, ya que partiendo de la gamificación, integran la dinámica típica del juego y recompensa para conseguir los objetivos de aprendizaje. Esto permite al alumno aprender jugando.
- Estas aplicaciones educativas además fomentan una gran interacción de los usuarios, rompiendo con la clásica experiencia de aprendizaje pasiva y permitiendo un aprendizaje más rico y eficaz en el que el alumno también es partícipe activo durante todo el proceso.
- Al tratarse de programas multimedia con un importante contenido gráfico formado por vídeos, imágenes, audios, etc., el atractivo para los alumnos se multiplica, favoreciendo el mantenimiento de su atención.
- Al estar siempre conectados, el acceso a nueva información y avisos se hace de manera inmediata.
- Las aplicaciones educativas permiten crear un entorno de aprendizaje más personalizado, adaptado a las necesidades concretas de cada alumno, fomentando el aprendizaje auto-dirigido.
- Favorecen la participación y el empoderamiento de los alumnos, creando espacios interesantes para el trabajo en equipo en entornos colaborativos.
- Permite que las nuevas habilidades o conocimientos que se van adquiriendo puedan aplicarse en el momento de la adquisición. Esto da lugar a un aprendizaje más vivencial y por lo tanto más memorable.
Si quieres comprobar la eficacia de estas herramientas, aquí te dejamos una lista de apps educativas que son muy populares entre profesores y alumnos:
- Smartick: Es una de las mejores aplicaciones que existen en el mercado para aprender matemáticas. Su principal interés es que se adapta en tiempo real a la capacidad y ritmo del alumno, ofreciendo ejercicios de cálculo y lógica para resolver totalmente adaptados a su nivel.
- Anatomy: Es una interesante aplicación para aprender anatomía. Posee unainterfaz muy atractiva y fácil de usar. Gracias al uso de modelos del cuerpo humano construidos en 3D, potencia el auto aprendizaje.
- Planeta Geo: Se trata de una aplicación para niños destinada al aprendizaje de geografía. Su mayor atractivo son sus completos mapas de colores que ayudan a memorizar las capitales y países.
- Tydlig: Es una magnífica calculadora avanzada, que aprovecha el potencial de almacenamiento de información de un Iphone para ofrecer una experiencia de cálculo más en consonancia con los tiempos modernos.
- El conjugador: Es una excelente aplicación de consulta que no necesita conexión a internet. Permite ver la conjugación de todos los verbos del lenguaje castellano recogidos por la RAE.
- Additio: Esta aplicación es un cuaderno de notas para profesores que permite llevar una gestión del aula eficaz y fácil, resolviendo todas las necesidades con las que se encuentra un profesor en su día a día.
- Kahoot (Guía paso a paso): Esta aplicación permite crear pequeños cuestionarios, que a modo de juego, hace que los estudiantes activen sus conocimientos y permite que la clase sea dinámica, se utiliza mediante el uso de una computadora, proyector y dispositivos móviles.
- Lingokids: Dirigida a niños de 2 a 8 años para aprender habilidades académicas y socioemocionales en un entorno digital seguro en inglés a través del Playlearning (aprendizaje educativo e interactivo basado en el juego y la diversión). Cuenta con reconocimiento de 30 premios como kidSAFE y AstroSAFE.
- ¿Qué árbol es?: Dirigida a enseñar a los niños a identificar el mayor número de árboles posible, con preguntas de tipo test. Disponible para iOS.
- Lumosity: Utiliza un método de entrenamiento cognitivo progresivo para adquirir conocimientos y entender la manera en la que funciona el cerebro y los pensamientos. Contiene juegos de lógica, matemáticas, rompecabezas o de pensamiento crítico. Disponible para PC y Android gratuito.
- GeoGebra: Para cualquier tipo de construcción geométrica utilizando puntos, líneas, ángulos y círculos, además de contar con un identificador de figuras y ejercicios integrados para practicar y resolver problemas matemáticos. Los resultados y figuras pueden guardarse y compartirse. Disponible para Android.
- GoNoodle: Contiene videos educativos para niños para cantar, bailar, relajarse, contar, tutoriales, etc. Certificada como segura para uso en niños, libre de anuncios y compras. Disponible para Android gratuito.
Checa otras opciones de Apps Educativas en:
Referencias.