¿Para qué acortar una URL?
En muchas ocasiones, cuando se obtiene una URL de un sitio web, de un contenido, de una publicación o de cualquier otro elemento de la web, el resultado es una URL muy extensa. En muchas ocasiones se requiere tener un enlace significativamente más corto, sin perder la dirección final del enlace; esto suele ser muy útil cuando se tiene un espacio limitado o cuando para adjuntarla, se tiene limitación de caracteres.
Una URL acortada se compone usualmente de dos partes: el dominio y una lleve única, por ejemplo:
Un enlace como http://aprenderinternet.about.com/od/ConceptosBasico/a/Que-Es-Url.htm se puede acortar, dependiendo del servicio para acortar la URL elegido, a:
- http://goo.gl/GpbYy- http://bit.ly/L1b3ES- http://tinyurl.com/7fppwrb
De esta forma, el navegador hace una llamada a la URL corta y esta llamada resuelta por el acortador, redirecciona a la página original, siendo esta la que ves en tu navegador.
Es una herramienta que asigna aleatoriamente un conjunto de números y caracteres a la URL que introduces, reduciendo su longitud original.
Ventajas de acortar una URL.
- Obtener métricas de los clics en el enlace: volumen, procedencia geográfica, usuarios más activos, etc.
- Ahorrar caracteres en las publicaciones, ganando espacio en publicaciones con límites de caracteres.
- Personalizar la URL.
- Programar las actualizaciones.
- Evitar que se "pase" la propiedad de algunos documentos o carpetas.
- Mejora el aspecto visual de los mensajes.
Algunas desventajas de acortar una URL.
- La vida útil del enlace puede quedar reducida.
- Puede ser marcado como SPAM.
- Genera cierta desconfianza.
- Requiere más tiempo de trabajo.
- Si no se elige una buena herramienta puede afectar la experiencia del usuario.
¿Dónde puedo acortar una URL?
Te dejo algunos enlaces donde puedes acortar una URL.