El SO (Sistema Operativo) es un conjunto de programas informáticos que gestionan el hardware y las aplicaciones de un ordenador asignando recursos.
El usuario interactúa con un SO a través de una interfaz de usuario (IU) que arroja comandos en un lenguaje que el SO puede entender. La IU puede ser una GUI (interfaz gráfica de usuario) o una CLI (interfaz de línea de comandos).
Funciones generales:
Gestión del hardware. Controla y coordina el uso de componentes de hardware.
Administración de recursos. Asigna los recursos del sistema de forma eficiente, asegurando que múltiples aplicaciones puedan funcionar sin conflictos.
Plataforma para aplicaciones. Proporciona la base necesaria para que otras aplicaciones se ejecuten correctamente.
Interfaz con el usuario. Permite la interacción con el dispositivo a través de interfaces gráficas o líneas de comando, para hacer su uso más amigable e intuitivo.
Seguridad y control de acceso. Implementa protocolos de seguridad para controlar quién tiene acceso a los recursos del sistema.
Tipos:
Integrados. Diseñado para administrar recursos de hardware en dispositivos especializados. Están optimizados para rendimiento, eficiencia y confiabilidad en entornos con recursos limitados. Generalmente son livianos, con interfaces de usuario mínimas y diseñados para ejecutar aplicaciones específicas de forma continua o en tiempo real.
Distribuidos. Coordina varias computadoras independientes para trabajar juntas como un sistema unificado. Comparte recursos de diferentes máquinas, proporcionando una interfaz única y transparente para el usuario y los programas. Gestiona la comunicación, el intercambio de datos, la sincronización de tareas, lo que garantiza que los usuarios puedan interactuar con el sistema sin preocuparse por la distribución física de los recursos.
En tiempo real (RTOS). Diseñado para manejar tareas urgentes con restricciones de tiempo precisas. Garantiza que los procesos críticos se completen dentro de un plazo específico, lo que garantiza la previsibilidad y estabilidad.
De red (NOS). Gestiona y coordina los recursos de hardware y software de varias computadoras conectadas en una red. Permite la comunicación entre dispositivos, el intercambio de archivos y la gestión de recursos a través de la red.
De clúster. Administra un grupo de computadoras interconectadas (nodos) que trabajan en conjunto para realizar tareas como un solo sistema. Se utilizan típicamente en configuraciones de computación de ato rendimiento y proporcionan equilibrio de carga, tolerancia a fallas y uso compartido de recursos entre los nodos.
NIVELES DE ACCESO.
Un nivel de acceso es un conjunto de atributos que se usa para permitir el acceso a los recursos según a información contextual de la solicitud. Se pueden crear niveles de acceso básicos o personalizados con los atributos del dispositivo que recopila la verificación de externos.
UNIDADES DE MEDIDA (VELOCIDAD, PROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTO).
Fuentes:
IBM. 5 de marzo de 2025. ¿Qué es un sistema operativo?. Tomado de: https://www.ibm.com/mx-es/think/topics/operating-systems
Cuando utilizas un software o programa cuya licencia o permiso no nos permite usarlo ni modificarlo, entonces, lo estamos robando o pirateando, a este delito se le llama PIRATERÍA (robo o destrucción de lo bienes de alguien).
Hablemos específicamente de algunos términos.
Licencia GPL (General Public License).
Licencia de software libre creada por la Free Software Foundation, diseñada para garantizar que el software siga siendo gratuito para los usuarios permitiéndoles utilizarlo, modificarlo y distribuirlo sin restricciones. Tiene como principio central el copyleft, que exige que cualquier trabajo derivado de este tipo de licencias debe distribuirse bajo la misma licencia GPL.
Creative Commons y otras licencias libres.
Las licencias Creative Commons ofrecen a todos, desde creadores individuales hasta grandes instituciones, una forma estandarizada de otorgar al público permiso para usar su obra creativa bajo la ley de derechos de autor. Se tienen los siguientes tipos de licencias CC:
CC BY. Permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y desarrollar el material en cualquier medio o formato, siempre que se atribuya la autoría al creador; igual permite el uso comercial.
CC BY-SA. Permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y desarrollar el material en cualquier medio o formato, siempre que se atribuya la autoría al creador. La licencia permite el uso comercial. Si remezcla, adapta o desarrolla el material, debe licenciar el material modificado bajo los mismos términos.
CC BY-NC. Permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y desarrollar el material en cualquier medio o formato, exclusivamente con fines no comerciales, y siempre que se cite al creador.
CC BY-NC-SA. Permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y desarrollar el material en cualquier medio o formato, exclusivamente con fines no comerciales, y siempre que se atribuya la autoría al creador. Si remezcla, adapta o desarrolla el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
CC BY-ND.Permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, siempre que se cite a su creador. La licencia permite el uso comercial.
CC BY-NC-ND. Permite a los reutilizadores copiar y distribuir el material en cualquier medio o formato, sin adaptarlo, únicamente con fines no comerciales y siempre que se cite al creador.
Conectividad.
Es la capacidad existente para poder establecer una conexión de cualquier tipo, ya sea desde una comunicación hasta un vínculo. No obstante, la conectividad, actualmente está más ligada a la disponibilidad que tiene un dispositivo para disponer de un vínculo con otro.
Tipos de conectividad: fija y móvil (inalámbrica).
Fija. Se lleva a cabo mediante un soporte fijo cableado para establecer una conexión, limitando en alcance a los dispositivos que estén conectados.
Móvil o inalámbrica.Permite a una empresa disponer en todo momento y cualquier lugar de una conexión para realizar su actividad. Se puede estar conectado a la red sin necesidad de cableado sujeto a un dispositivo, con lo que ofrece mucha movilidad en el puesto de trabajo. Este tipo de conectividad es la más empleada en la actualidad, hasta el punto de que los dispositivos están eliminando los puertos que permiten el cableado Ethernet, evidenciando que la conectividad inalámbrica será la que perdure en los próximos años.
Tipos de tecnologías para las conexiones fijas.
En cuanto a laconectividad fija podemos encontrar varios tipos de tecnologías empleadas, destacandoEthernet y la línea de abonado Digital Asimétrica,ADSL.
Ethernet, es un estándar de redes de área local para ordenadores. Se ha convertido actualmente en una de las formas más populares de red de área local. Permite la integración de redes, principalmente destinado a la creación de redes LAN y redes de áreas amplias (WAN). Posibilita que cada dispositivo conectado a él se comunique entre sí, a través de códigos, y actúa como un lenguaje de red común. Al ser una tecnología que dispone de cableado, también se traduce en que sea más confiable y veloz, ya que el mecanismo empleado estará libre de una mala calidad de conexión con el resto de los dispositivos conectados a dicha red.
ADSL es el tipo de tecnología que permite el traspaso de datos digitales soportado por cableado de pares simétricos de cobre y posibilita llevar en el mismo la línea telefónica e internet. Se distingue de Ethernet por su longitud, ya que puede tener de un cableado de hasta 10 km. Dispone de internet, a través de una banda ancha, aplicando una frecuencia mucho más alta que Ethernet. La actual utilización de la fibra óptica para el cableado de ADSL está permitiendo que llegue mucho más rápida la conexión y que se puedan emplear muchos más servicios a parte de internet y la línea telefónica., Se podría también conectar la televisión o el streaming, por ejemplo.
Tipos de conexiones inalámbricas.
Podemos distinguir una serie de conexiones según su alcance:
Si su alcance es menor a 10 metros, podemos identificarlas como conexiones inalámbricas de área personal o en inglés Wireless Personal- WPAN, entre las que se encuentran Bluetooth, Zig Bee e Infrarrojos. Este tipo de conexiones son muy poco empleadas debido a su escasa distancia de conexión y se emplea principalmente para elemento muy concretos como aparatos de audio.
Si su alcance es hasta 100 metros, podemos identificarlas como conexiones inalámbricas de área local o en inglés Wireless Local-WLAN entre las que se encuentra la conexión más conocida, la Red Wi-Fi. Su aplicación es muy común y práctica para todo tipo de empresas, dado que las compañías ofrecen precios muy competitivos y baratos para la implementación esta solución. Además, se caracteriza por su comodidad para poder emplear en cualquier punto de una oficina.
A nivel fuera del alcance de una empresa que no preste servicios de telefonía, se encuentran:
Si su alcance es hasta 50 kilómetros, podemos identificarlas como conexiones inalámbricas de área metropolitana o en inglés Wireless Metropolitan-WMAN entre las que se encuentra la más empleada, la WiMax. Este tipo de redes inalámbricas suelen ser ofrecidas por las empresas de telefonía de alcance regional.
Si su alcance es a nivel mundial, podemos identificarlas como conexiones inalámbricas de área amplia o en inglés Wireless Wide- WWAN entre las que se encuentra las más empleadas, que son las conexiones vía satélite o el 4G. Para disponer de estas conexiones, las empresas suelen contratar a las compañías telefónicas estos servicios para implementarlos en sus dispositivos móviles y poder ofrecerlos con esta conexión. En la actualidad se está tratando de implementar la solución del 5G, que es la quinta generación de tecnología celular.
Fuentes:
Creative Commons. (2019) "Acerca de las licencias CC". Tomado de: https://creativecommons.org/share-your-work/cclicenses/
Fundación Instituto Tecnológico de Galicia. "Tipos de conectividad: ¿Cuáles tenemos?. Tomado de: https://acelerapyme.itg.es/que-es-la-conectividad/
El hardware son los componentes físicos y tangibles de un dispositivo electrónico, como el procesador, la memoria RAM o el teclado, que se pueden ver y tocar.
El software, es el conjunto de instrucciones, programas y datos intangibles que le dicen al hardware qué hacer para realizar una tarea, como el sistema operativo o las aplicaciones.
La principal diferencia es que el hardware es la parte física y el software es la parte lógica e intangible, ambos son interdependientes y necesitan trabajar juntos para que un sistema informático funcione.
La evolución del desarrollo de la ciencia y la tecnología ha estado íntimamente relacionada al desarrollo de la humanidad y ha pasado por diferentes etapas.
El paradigma tecnológico que se ha estado imponiendo es altamente intensivo en información y conocimientos es vital hoy en día, para el funcionamiento de la economía y la sociedad. Las TIC han demostrado el carácter estratégico para el dominio global y constituye un desafío a los actuales conceptos de seguridad nacional donde los conceptos tradicionales de soberanía deben ser reconsiderados.
Las TIC emergen como camino para la inclusión y la inserción en la sociedad de la información, construyendo una nueva promeso de igualdad.
El avance tecnológico faculta al ser humano para hacer provecho de datos, información y conocimiento en formas, modos o maneras sin precedentes, propiciando un intercambio científico, cultural y técnico a escala mundial, pasando sobre las barreras geográficas, las divisiones políticas y las de tiempo.
Sin embargo, hay que hablar de la llamada BRECHA DIGITAL.
Esta llamada brecha digital nos lleva a evaluar la desigualdad en el acceso, uso e impacto de las TIC entre diferentes grupos sociales, determinada por factores como la geografía, el género, la edad o el nivel socioeconómico. Tiene consecuencias como la desigualdad social y económica, la exclusión y marginación, la perpetuación de estereotipos, barreras al estudio y al conocimiento.
Se refiere al estudio de cómo los colores afectan el estado de ánimo, percepciones y comportamiento de las personas. Estos efectos son relevantes al momento de crear diseños y gráficos para publicidad, marketing e incluso videos y publicaciones en redes sociales o sitios web.
¿Qué es la Teoría del color? ¿Cuál es la clasificación de colores?
Para dar respuesta, leamos el contenido de la siguiente presentación...
¿Crees que cuando publicas algo en alguna de tus rede sociales, los colores que utilizas en tus imágenes, letras, fondos, etc. impactan de alguna forma a quien los ve?
En realidad si y debemos considerar algunos de los efectos que los colores pueden tener en las personas:
Ya tienes la información, ahora realiza los ajustes necesarios para poder impactar de forma positiva a quienes ven, escuchan o leen tus publicaciones digitales o físicas.
Material proporcionado por: Lic. Jorge Alberto Velázquez Velázquez.